Un saludito y paz para todos.
elSabe, rap bajo la piel
(Por Itziar Portuondo)
Rapero, inconformista, activo, amigo de sus amigos y con muchas inquietudes culturales. Así es elSabe, un joven de Albacete que trabaja duro para abrir el camino de la música rap en Teruel. Compone canciones llenas de mensaje y fomenta la música en la capital. Dice que “el músico nace, no se hace”, y él ha nacido para el hip hop.
Teruel.- La cita era a las 12 en
PREGUNTA.- ¿Qué le dijeron sus padres cuando dijo que era rapero y se quería dedicar a la música?
RESPUESTA.- (Risas) “Como hobby está bien…”. ¿Sabes qué pasa? que cuando grabé la primera maqueta tenía 20 años, entonces fui donde mi madre y le dije “mama, estoy grabando una maqueta” y ella me dijo “¿pero eso qué es, lo de los raperos esos? Tú lo que tienes que hacer es buscarte un trabajo fijo, estudiar…”. Cuando vinieron a verme al primer concierto, las caras de asombro de mis padres eran un poema. En ese momento, yo creo que se dieron cuenta de que no era un juego, que realmente lo hago porque lo llevo dentro, lo llevo bajo la piel, de ahí el título del tercer disco. Pero al principio, les costó, aunque ahora lo entienden, y saben de qué va el tema.
P.- ¿Qué tienen los raperos para no ser bien vistos?
R.- Los raperos somos políticamente incorrectos, estéticamente incorrectos y socialmente incorrectos. Políticamente incorrectos, porque yo si veo algo que no me gusta lo voy a decir, sea del partido que sea. Estéticamente incorrectos, sobre todo aquí en Teruel más que en otras ciudades, porque vas por la calle, y la gente se da la vuelta a mirarte en plan “mira, un rapero”, como si fueras un mono de feria, aunque ahora mucha gente viste así aunque no estén en el rollo. Y socialmente incorrectos, porque a lo mejor no nos gusta hacer lo que hace el resto de la gente. Hay un cantante de rap que dice que “el 80% de la gente es gilipollas”, yo no estoy de acuerdo, pero sí pienso que el 80% de la gente se deja llevar, no tiene inquietudes, pasa de movidas, pasa de calentarse la cabeza…
P.- ¿Qué tipo de temas toca en sus canciones?
R.- Lo que más me gusta del rap, es que prácticamente puedes tocar cualquier tema. De todas formas, no hay nada pensado. Puedo ir andando por la calle (me gusta mucho el rollo de pasear por la calle y empaparme un poco de lo que veo), se me ocurre una rima, voy a casa, me pongo a escribir, sigo escribiendo…y a lo mejor en una canción de tres minutos puedo hablarte de un millón de temas. Toco temas como violencia de género, también tengo una canción que se llama “Encerrados en el espejo” que habla de anorexia, vigorexia, bulimia…, tengo otra que se llama “Ying-Yang” que habla de que todo lo malo tiene su lado bueno, y al revés, y luego tengo canciones en las que hablo de mis cosas, y la gente se puede sentir identificada, canciones de amor y desamor, canciones de mis problemas…La temática es muy amplia.
P.- ¿Qué diferencias hay entre el público de Teruel y el de otras provincias?
R.- El público de Teruel es reticente, y digo reticente con mayúsculas. Es un público que está siempre a la expectativa, a ver lo que pasa, a ver lo que traen… Conciertos de Vaquillas, viene la gente que viene, gente famosa, gente de radiofórmula, la peña va se divierte, todo el mundo se vuelve loco…traen algo que no es eso y la gente se acerca a ver qué es, y si hay que pagar entrada ni siquiera entra. Es triste, pero es cierto, eso es así… Aunque ahora se están dando cuenta de que las cosas nuevas que traen a Teruel también valen la pena.
P.- ¿Qué parte de culpa tienen las instituciones en esa indiferencia del público de Teruel?
R.- Las instituciones de Teruel no se mojan. No se mojan porque es como un círculo cerrado. Las instituciones dicen “para qué voy a montar esto si no va a ir nadie”, y la gente dice “para qué voy a ir a esto si no va a ir nadie”. Uno por otro la casa sin barrer. Yo ahora estoy, digamos entre comillas, un poco más contento porque la gente se está involucrando un poco más, y las instituciones al verlo, pues también se involucran más. Siempre digo que las minorías pueden ser muy grandes, y creo que la gente y las instituciones se tienen que dar cuenta de que las minorías son muy grandes y que demandan cosas en Teruel que no se les están dando.
P.- ¿Qué dificultades se encuentran los músicos a la hora de tener un local de ensayo, o de promocionar su música?
R.- En cuanto a la promoción, nos la hacemos nosotros, porque las instituciones no se mojan mucho, entonces no sé…, poco a poco hay gente, por ejemplo en el Diario de Teruel, que se da cuenta de lo que pasa en cuanto a cultura y se está involucrando, pero como dato anecdótico te diré, que los últimos diez conciertos de elSabe, ocho los hemos montado nosotros, gracias a gente de bares de aquí de Teruel, como por ejemplo el bar Standarte, que son colegas.
Y en cuanto a locales, sigue estando mal, y esperamos que mejore.
P.- ¿Qué otras iniciativas culturales cree que faltan en Teruel?
R.- Bueno. Por ejemplo cine. Aquí hay dos cines y traen estrenos, pero igual te los traen un mes tarde, y la respuesta de la gente tampoco es masiva porque las salas son pequeñas. Está guay por ejemplo, lo que hacen los del Cineclub, que te traen cine de autor, que eso está bastante bien. Yo suelo ir a verlo. Teatro, que traen muy poquito, podrían traer más… No sé, la oferta cultural en Teruel yo la veo un poco pobre aún, pero creo que está pasando como con la música, la oferta cultural en general está creciendo, ahora falta que la gente se vuelque, y que las instituciones también se vuelquen.
Yo intento colaborar, intento poner mi granito de arena, porque si hay que ir a un sitio, yo que sé…, si vas al teatro y hay que pagar 20 euros, pues pagas 20 euros y estás apoyando para que haya más teatro. Pero de normal, está la cosa difícil.
P.- ¿Qué opina de los programas tipo Operación Triunfo?
R.- Fuera. Fuera por el hecho de que yo soy un artista independiente, pequeño, que se está dejando los cuernos para hacer mi música, promocionándome yo solo, y luego sale un tío en la tele cantando canciones que ya estaban escritas, ese tío gana el programa, le sacan un disco por su cara bonita, y el tío llega al número uno de las emisoras de radiofórmula. La gente de Operación Triunfo, copa las listas de ventas y no se han currado nada, y hay gente que nos lo estamos currando, sacando nuestra música, y nos estamos muriendo de hambre.
P.- ¿Cómo ve el tema de la piratería?
R.- El tema de la piratería, en el momento en el que me encuentro, lo veo genial. Lo veo bien porque por ejemplo, los artistas donde ganan pasta es en los conciertos. Hay un grupo de música, que a mí personalmente no me gusta, que en una entrevista dijeron, “vemos genial la piratería, porque yo saco un disco, vende 1.000 copias, y otras 10.000 copias piratas, y luego van
P.- Hace poco apadrinó a un joven rapero, esto demuestra que te involucras con los demás artistas. ¿Qué vió en este artísta?
R.- Vi una cosa, que antes tenía yo y que había perdido un poco, y que él me ha ayudado a recuperar, y es el hambre por hacer cosas. Signo, bueno, su nombre de pila es Alex, tiene quince años, es un chaval que está empezando en el rollo del rap, y tiene un estilo para rapear muy peculiar que a mí me gusta bastante.
También estoy trabajando con una chavala que vive aquí en Teruel, de nacionalidad dominicana, Jaheiddy, que canta rollito soul y también rapea, y estamos grabando también su maqueta, y esa chavala tiene 17 años, y es lo mismo que Signo, me ha devuelto las ganas de hacer algo. Yo con quince años me comía el mundo, y con 28 no me lo comía, y ahora de nuevo quiero comerme el mundo, y quiero comérmelo todo, porque te contagían las ganas de hacer cosas.
P.- ¿Ha pensado alguna vez marcharse de Teruel para ir a alguna ciudad como Madrid o Barcelona donde tal vez tengas más posibilidades de triunfar?
R.- ¿Sabes qué pasa?, que Teruel ahora mismo en cuanto al rap, es una mina por explotar, y he empezado a explotarla yo y quiero terminar de explotarla yo, y quiero que la gente que tenía un poco de miedo de sacar sus cosas en cuanto al rap, vea que tampoco era tan difícil, que yo le he echado un par, y he salido para adelante. Entonces, aunque suene egoísta, prefiero ser elSabe en Teruel que no ser nadie en una ciudad más grande. Por eso, prefiero quedarme aquí.
P.- ¿Qué le aporta el escenario?
R.- El escenario es lo mejor, porque hay cosas en la vida que te pueden aportar sensaciones increíbles, y esa es una de ellas. Mis colegas se ríen mucho porque me dicen que estoy en el escenario cantando y estoy con los pelos de punta. Es como cargar pilas, subidón de adrenalina total. No sé, es una satisfacción increíble, tampoco sé explicártelo con palabras. Simplemente, hay que hacerlo para saberlo.
P:.-La filosofía de los rockeros es “Sexo, drogas y rock&roll”, en el caso del hip hop, ¿cuál sería esa filosofía?
R.- Si en el rock es sexo, drogas y rock&roll, en el hiphop se podría decir que es paz, amor, unidad y respeto. El respeto en el hip hop es algo que está a la orden del día. Por ejemplo, tú oyes un grupo que te mola y dices “me gusta un montón”, y en el hip hop, dices “a esta gente le respeto un montón porque me gusta lo que hacen”.
Unidad, por el hecho de que siempre ha sido un movimiento un poco marginado, por eso la gente del hip hop nos unimos y hacemos cosas para que la gente sepa que estamos aquí. Amor no sólo hacia tu pareja, amor hacia tu gente, amor hacia lo que haces… y paz, pues la propia palabra lo dice.
P.- ¿Alguien le ha dado las gracias porque su canción le haya servido mucho?
R.- Sí que me ha pasado. Alguna persona se me ha acercado y me ha dicho “oye he escuchado el disco, y la canción esta sobre este tema, me ha ayudado un montón…” Tengo una amiga que se me acercó, y me dijo, en relación a la canción sobre la anorexia, “¿tienes algún caso cercano? porque lo has calcado”.
También está el otro lado, en el que se te acercan y te dicen,” ¿por qué haces esto?”, “cállate”, “tu música es una mierda…”. Bien, vale, no me voy a callar, así que si no te gusta mi música, no la escuches.
P.- ¿El músico nace o se hace?
R.- Yo creo que el músico nace, porque si te tiras a hacer música por moda, nunca le vas a dar ese rollo de la gente que ha nacido para esto. Yo creo que tuve que nacer para esto, porque sino, es como el chaval que tiene diez años, y sus padres le obligan a tocar el violín, luego puede llegar a ser un maquinón, y llegar a amarlo, pero y si no lo hace… ese tío no va a ser músico nunca, va a ser un tío que toca música, pero no un músico. Yo creo que hay que nacer, aunque mucha gente no lo reconozca, porque se nota la música en la que se pone sentimiento, y en la que no se pone.
P.- ¿Se ve viviendo de la música?
R.- Sinceramente no. Lo veo difícil, a lo mejor un día esto explota y soy el crack, y vivo de la música, pero vamos, de momento no me veo viviendo de la música.
Sí me veo, a lo mejor, haciendo cosas a nivel nacional, y que la gente sepa qué se hace aquí en Teruel, que la gente sepa quién es elSabe, quién es Signo, quién es Jaheiddy, y quiénes son SaténStilo Producciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario